Servicio de neuropsicología infanto-juvenil


Evaluación e intervención neuropsicológica a niños/as y adolescentes en Santutxu (Bilbao)
¿Qué es la neuropsicología? ¿Para qué sirve?
La neuropsicología es una especialidad de la psicología que se ocupa de entender cómo funciona el cerebro y cómo influye en nuestra forma de pensar, sentir y comportarnos. Es decir, estudia la relación entre el cerebro y procesos como la atención, la memoria, el lenguaje, la planificación o el control emocional.
Cuando una persona sufre algún daño cerebral (como un ictus, un traumatismo o un tumor), padece una enfermedad neurológica (como alzhéimer o párkinson) o tiene dificultades en el desarrollo (como el TDAH), pueden aparecer cambios en su manera de pensar, sentir o comportarse. La neuropsicología ayuda a detectar esos cambios, comprenderlos y trabajar sobre ellos para mejorar la vida diaria de la persona.
¿Qué hace una neuropsicólogo/a?
Evalúa cómo están funcionando distintas capacidades mentales (atención, memoria, razonamiento, etc.) mediante pruebas especializadas.
Diseña planes de intervención personalizados para estimular, rehabilitar o compensar las funciones que están alteradas.
Acompaña emocionalmente a la persona y a su familia durante el proceso, ofreciendo orientación y apoyo.
La neuropsicología tiene un objetivo: mejorar la calidad de vida de las personas que atraviesan dificultades cognitivas o conductuales, y ayudarles a mantener su autonomía y bienestar el mayor tiempo posible.
El modo de trabajar:
Programas personalizados para intervenir en trastornos específicos o dificultades adquiridas tras el nacimiento. El objetivo es estimular y compensar las funciones cognitivas alteradas, preservar las que se mantienen intactas y mejorar la autonomía en la vida diaria.
Trabajo tanto con la persona como con su entorno, proporcionando también orientación familiar y emocional durante el proceso.
Simpre con un enfoque integrador, ya que no solo trabajo las funciones alteradas del paciente, sino también cómo estas impactan en su vida cotidiana y qué estrategias pueden aplicarse para mejorar su autonomía, bienestar y calidad de vida.
¿Cuándo acudir a consulta neuropsicológica?
Daño cerebral adquirido:
Traumatismos craneoencefálicos, accidentes cerebrovasculares, tumores cerebrales o infecciones del sistema nervioso.
Trastornos del neurodesarrollo:
Trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH), Trastornos del espectro autista (TEA), discapacidad intelectual, etc.
Trastornos del lenguaje y aprendizaje:
Retraso Simple del Lenguaje, Trastorno del Desarrollo del Lenguaje, retraso lectoescritor, dislexia, etc.
Servicio de neuropsicología infanto-juvenil
Evaluación e intervención neuropsicológica a niños/as y adolescentes en Santutxu (Bilbao)
¿Cuándo acudir a consulta neuropsicológica?
Daño cerebral adquirido:
Traumatismos craneoencefálicos, accidentes cerebrovasculares, tumores cerebrales o infecciones del sistema nervioso.
Trastornos del neurodesarrollo:
Trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH), Trastornos del Espectro Autista (TEA), etc.
Trastornos del lenguaje hablado y escrito:
Retraso Simple del Lenguaje, Trastorno del Desarrollo del Lenguaje, retraso lectoescritor, dislexia, etc.
El modo de trabajar:
Programas personalizados para intervenir en trastornos específicos o dificultades adquiridas tras el nacimiento. El objetivo es estimular y compensar las funciones cognitivas alteradas, preservar las que se mantienen intactas y mejorar la autonomía en la vida diaria.
Trabajo tanto con la persona como con su entorno, proporcionando también orientación familiar y emocional durante el proceso.
Simpre con un enfoque integrador, ya que no solo trabajo las funciones alteradas del paciente, sino también cómo estas impactan en su vida cotidiana y qué estrategias pueden aplicarse para mejorar su autonomía, bienestar y calidad de vida.


¿Qué es la neuropsicología? ¿Para qué sirve?
La neuropsicología es una especialidad de la psicología que se ocupa de entender cómo funciona el cerebro y cómo influye en nuestra forma de pensar, sentir y comportarnos. Es decir, estudia la relación entre el cerebro y procesos como la atención, la memoria, el lenguaje, la planificación o el control emocional.
Cuando una persona sufre algún daño cerebral (como un ictus, un traumatismo o un tumor), padece una enfermedad neurológica (como alzhéimer o párkinson) o tiene dificultades en el desarrollo (como el TDAH), pueden aparecer cambios en su manera de pensar, sentir o comportarse. La neuropsicología ayuda a detectar esos cambios, comprenderlos y trabajar sobre ellos para mejorar la vida diaria de la persona.
¿Qué hace una neuropsicólogo/a?
Evalúa cómo están funcionando distintas capacidades mentales (atención, memoria, razonamiento, etc.) mediante pruebas especializadas.
Diseña planes de intervención personalizados para estimular, rehabilitar o compensar las funciones que están alteradas.
Acompaña emocionalmente a la persona y a su familia durante el proceso, ofreciendo orientación y apoyo.
La neuropsicología tiene un objetivo: mejorar la calidad de vida de las personas que atraviesan dificultades cognitivas o conductuales, y ayudarles a mantener su autonomía y bienestar el mayor tiempo posible.
Contacta conmigo
A través del formulario puedes pedir una cita o realizar alguna pregunta.